Trabajar en un laboratorio exige la máxima atención. Siempre existe la posibilidad de un accidente, dado que se van a utilizar sustancias peligrosas, instrumental de vidrio o llamas para calentamiento. Un pequeño despiste puede derivar en un error al realizar un experimento y, por tanto, un accidente.
Por eso, cuando se trabaja en el laboratorio, deben cumplirse una serie de reglas para evitar o, al menos, reducir los posibles accidentes.
ANTES EMPEZAR EL TRABAJO EN EL LABORATORIO
Estudiar la práctica antes de la clase de laboratorio y aclarar las dudas antes de empezar el trabajo (ahorra tiempo y evita errores)
el puesto de trabajo debe estar provisto del material necesario para la práctica, ordenado y con todo el material limpio.
Seguir en todo momento las indicaciones del profesor.
Pensar en el resto de compañeros. El laboratorio es un lugar para trabajar con seriedad.
COMO MÍNIMO ANTES DE EMPERAR
Utiliza una bata para trabajar y, si es necesario, guantes y gafas protectoras.
No comer ni beber en el laboratorio y siempre lavarse las manos tras una práctica.
Dejar mochilas y carteras en la zona indicada del laboratorio y dejar en la mesa de trabajo el cuaderno del laboratorio.
Si llevas el pelo largo, recógelo.
Si se produce un ACCIDENTE, comunícalo inmediatamente al profesor.
Avisar al profesor si se produce el derrame de algún líquido.
Vertido de líquidos: trabaja con precaución, pregunta al profesor, la mayoría de líquidos del laboratorio no se pueden verter por el fregadero.
Trabajo con líquidos volátiles: evitar su manipulación cerca de llamas o superficies calientes.
No oler productos o preparados químicos, en todo caso para percibirlo mueve lentamente la mano y aspira con precaución.
Al calentar tubos de ensayo, no poner en contacto el tubo con la llama, no apuntar a ningún compañero ni a ti mismo y calentar de arriba a abajo para evitar generar gases en la base del tubo que puedan hacer que el vapor ascienda y provoque proyecciones del contenido fuera del tubo.
En el caso de tener que prepara ácidos diluidos, agregar agua sobre un ácido. Agregar siempre el ácido concentrado, en pequeñas cantidades, sobre el agua y agitar continuamente. Tener en cuenta que el vaso donde se diluye se calentará.
NORMAS PERSONALES
Cada grupo es responsable de su puesto de trabajo y de su material. Deberá mantener el lugar ordenado y el instrumental quedará limpio tras la realización de la práctica.
La utilización de bata es obligatoria, para evita que posibles derrames de sustancias químicas lleguen a la ropa o a la piel.
Si se tiene el pelo largo, llevarlo recogido o metido en la ropa. No llevar colgantes.
Está terminantemente prohibido tomar bebidas o comidas.
Al laboratorio se llevará sólo un cuaderno de laboratorio y bolígrafos. En los puestos de laboratorio o en el suelo, no puede haber prendas de vestir, mochilas, etc., que puedan entorpecer el trabajo.
SOBRE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS
Antes de utilizar un determinado compuesto, asegúrate bien de que es el correcto. Generalmente el profesor proporcionará los productos necesarios para realizar la práctica.
No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados. Consultarlo siempre con el profesor.
Verter los productos químicos de desecho en los contenedores adecuados. Si se viertan en las pilas de desagüe, aunque estén debidamente neutralizados, diluirlos con abundante agua.
No tocar con las manos, y menos con la boca, los productos químicos.
No pipetear con la boca los productos abrasivos. Utilizar pipeteadores.
Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando queramos diluirlos, nunca echaremos agua sobre ellos; siempre al contrario, es decir, ácido sobre el agua.
Los productos inflamables no deben estar cerca de fuentes de calor.
Cuando se vierta cualquier producto químico debe eliminarse con rapidez, pero sin precipitación y teniendo en cuanta su peligrosidad.
En caso de vertido sobre la piel, sobre todo de productos corrosivos, lavarse inmediatamente con mucha agua y avisar al profesor.
Al preparar cualquier disolución, colocarla en un frasco limpio y rotulado correctamente.
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO
EJERCICIOS:
1.- Dibuja 10 herramientas que se pueden usar en un laboratorio, indica su nombre y su utilidad.
2.- NORMAS DE LABORATORIO:
Después de visualizar el video realiza la siguiente actividad: Selecciona las acciones o actitudes INCORRECTAS.
a. Hacer caso de las indicaciones de tu profesora o profesor.
b. Comer dentro del laboratorio.
c. Desplazarse con cuidado.
d. Gritar.
e. Mantener ordenado tu puesto de trabajo.
f. No introducir abrigos o elementos inflamables.
g. Si tienes el pelo largo, dejártelo suelto.
h. Manipular DESCUIDADAMENTE los elementos del laboratorio.
i. No usar los elementos de seguridad necesarios.
j. Mantener todas las materias inflamables alejadas de los puntos con fuego o llamas.
k. Coger el material de vidrio SIN guantes.
l. Lavarte inmediatamente las manos con agua si tocas involuntariamente alguna sustancia química.
m. Oler sustancias químicas desconocidas sin permiso de tu profesora o profesor.
n. Manejar aparatos eléctricos con las manos bien secas.
o. Volver a meter en su recipiente las sustancias químicas que te hayan sobrado.
p. Dejar todo en orden cuando termines de trabajar en el laboratorio.
CÁLCULO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA DE LOS PUNTOS DE CORTE CON LOS EJES: y=f(x) Para el eje X (Eje Horizontal): Está claro que la coordenada es de la forma (x, 0) por lo que hay que estudiar cuándo y=0. Igualamos la expresión a 0 (es decir, f(x)=0), y resolvemos la ecuación para ver qué valor me da para x. Para el eje Y (Eje Vertical): Está claro que la coordenada es de la forma (0, y) por lo que hay que estudiar cuándo x=0. Sustituimos en la función (x=0) y vemos qué valor me da para y. (OJO: Como mucho hay un punto de corte para este eje) -En este vídeo se explica para funciones lineales y funciones cuadráticas: ELEMENTOS DE UNA FUNCIÓN LINEAL: Pendiente, m, y ordenada en el origen. La función lineal se corresponde con una ecuación con dos incógnitas de grado 1, despejando la y, quedaría una expresión de la forma: y = mx + n. La pendiente nos indica cómo de inclinada está la función, si m=10 estará más inclinada, que si m vale 0,5. Cuando m>0, la pendiente es positiva y te...
Nadie puede dudar hoy en día de la importancia de la prensa. Todo es noticia y la difusión de lo que sucede en el mundo se puede hacer de diferentes maneras. Periódicos, revistas, blogs, internet, youtube... todos y cada uno de ellos hacen que los acontecimientos se difundan de manera inmediata entre los lectores. Muchas de las informaciones a las que accedemos, tanto por medios audiovisuales como escritos, se centran en lo que sucede en nuestro mundo, el mundo desarrollado, pero poco sabemos sobre los acontecimientos, los sentimientos, las necesidades de los países llamados del tercer mundo . Para comprobarlo, os proponemos escuchar un fragmento del programa de radio "Cinco continentes", de RNE. ( minuto 22:45 a 27:30 ) . Son poco más de cuatro minutos que seguro que nos harán pensar. http://descargas.pntic.mec.es/cedec/proyectoedia/realengua/contenidos/somosperiodistas/ojeando_peridicos.html TAREAS: 1.- Conoce los principales elementos de un periódi...
Comentarios
Publicar un comentario